lunes, 24 de octubre de 2011

TEMA 7. ARTE Y EDUCACIÓN

ARTE Y EDUCACION
Brancusi diferencia varias partes o etapas:
La edad de la inocencia: hasta cerca de los once o doce años los niños poseen un sentido instintivo de las armonías de los colores, de composiciones y construcciones imaginativas con ellos. Luego con la llegada de la pubertad estas facultades dejan espacio para el juego de facultades más lógicas con sus actividades. En el niño se desarrolla el Súper- Yo consciente y critico. El Súper- Yo (según Freud) representa todas las restricciones morales y defiende el impulso hacia la perfección. En general, los padres y demás autoridades similares siguen los dictados de sus Súper –Yo en la educación de sus hijos.
El Súper- Yo del niño no se forma sobre el modelo de sus padres, sino sobre su Súper –Yo.
El niño dotado: Desde el punto de visa de la educación artística se plantean dos interrogantes:
¿Por qué razón tienen lugar estas excepciones?
Si se desea elevar hasta un cierto número tales excepciones, ¿de qué manera puede hacerse?
Existen dos explicaciones: una física y otra psicológica. Basándonos en el psicoanálisis ocurre que un individuo no consigue efectuar la completa objetivación, como llamamos a la substitución del principio del placer por el principio de la realidad. A veces tales individuos, si experimentan placer en las cualidades de estímulos externos como la luz o el color, se ven impulsados a resistir aquellas influencias que desviarían sus energías hacia actividades socialmente aceptadas. Lo que le ocurre al niño durante los primeros años determina si tendrá o no una capacidad para la expresión estética, para comunicar sus sentimientos. Todos nacemos artistas y nos convertimos en ciudadanos insensibles.
Un problema de valores: habla de un problema en la educación. Parece que solo podemos educar los impulsos estéticos, y lo que hace que el individuo se convierta en un representante de nuestros Súper- Yo (un buen ciudadano).
La teoría de Platón sobre el arte y la educación: para platón no existía un concepto general del arte sino diversas artes. Distingue tres grados de objetos: la forma absoluta y eterna, el objeto perceptible y la obra de arte. Estos tres grados corresponden a los tres grados del conocimiento. Las objeciones de Platón al arte se reducen a dos: la racional y la estética.
El medio feliz: toda concepción autentica de la razón tiene que dar cabida a las emociones humanas y a todo lo que estas determinan. Debería descubrirse el punto óptimo de la educación, en que esta haga el mayor bien y el menor mal...
Productor y consumidor: hay que establecer una distinción entre los individuos que poseen una sensibilidad estética generalizada, y los que poseen la habilidad de dar una forma concreta a su experiencia estética. Las intuiciones de modelos, formas y colores que surgen del nivel instintivo o inconciente distinguen al artista de vocación.
La educación de los instintos: tenemos que aprender a desestimar aquellos valores sociales e intelectuales que han sido el objetivo supremo de toda la tradición clásica. Intentar educar los instintos en lugar de suprimirlos.
El proceso de la educación: el único común denominador de todos los tipos de arte es una cierta intensidad o vitalidad: el estilo del artista. Este tiene que domar los entres de sus visiones antes de entregarlos al ciego publico. Esta es la función de la parte de la mente del artista que llamamos su Yo.

viernes, 21 de octubre de 2011

Dibujo




REALIZADO POR
MARIA ISABEL RUIZ DE MAYA

El humano perfecto

OPINIÓN PERSONAL.

En mi opinión un hombre o una mujer no pueden ser a persona perfecta aunque tenga muy bien desarrollados sus 5 sentidos.
El ser humano en si no es un hombre perfecto ya que todo el mundo tiene imperfecciones.
Este documental consta de dos partes:
 La primera, es un corto titulado "el hombre perfecto" en el que aparecen, un hombre o una mujer, vistiéndose, desvistiéndose, comiendo, bailando, tocándose la cara, tumbada, etc.
En la segunda parte aparecen Leth (autor de el "hombre perfecto") y Trier.
Acuerdan que Leth vuelva a realizar el corto, este lo realiza varias veces teniendo que resolver las dificultades que le va poniendo Trier.
Al final Leth lo consigue.
Creo que lo que se quiere transmitir con esta película es que la perfección en el ser humano no existe, pero si su capacidad de superación.
La película está hecha en plan documental y vemos cada uno de los encuentros de los dos creadores, esas entrevistas en las que se plantean lo hecho hasta ese punto y cuál será el siguiente, la próxima zancadilla.


REALIZADO POR:
MARIA ISABEL RUIZ DE MAYA. 3ºF.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.



Capítulo I “Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión”

Todo ser humano, la educación y el conocimiento corren el riesgo del error y la ilusión.
La educación debe dedicarse a la identificación de los orígenes de errores, de ilusiones y de cegueras.
Sin embargo existen muchos tipos de errores, como errores mentales, intelectuales, de la razón y cegueras paradigmáticas.
No podemos separar lo real de lo fantástico, ya que nuestra mente está sujeta al funcionamiento interior.
Existen dos tipos de paradigmas opuestos: el primero incluye al humano en la naturaleza y el segundo excluye al humano de la naturaleza.
Existen muchas fuentes y causas de error y de ilusión en todos los conocimientos, de ahí la necesidad para cualquier educación de despejar los grandes interrogantes sobre nuestra posibilidad de conocer.

 
Capítulo II: Los principios de un conocimiento pertinente.
Para que un conocimiento sea pertinente, la educación deberá entonces evidenciar:
-        El contexto: Para que un conocimiento tenga sentido debe estar enmarcado en un contexto.
-        Lo global: Todo el conjunto tiene que estar relacionado entré si para que obtenga sentido.
-        Lo multidimensional: Las unidades complejas (como el ser humano) son multidimensionales, es decir, el ser humano es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo, racional.
-        Lo complejo: la complejidad es la unidad entre la unidad y la multiplicidad. La complejidad se da cuando son inseparables los elementos diferentes que constituyen un todo
La hiperespecialización trata correctamente los problemas particulares que solo pueden ser planteados y pensados en un contexto, mientras que la cultura general incita la búsqueda de la contextualización.

 
Capítulo III: “Enseñar la condición humana”
Existe una condición cósmica, una física, una terrestre y la humana.
Todos los constituyentes de estas condiciones han sido forjados en un sol y reunidos en un planeta por el sol, somos a la vez seres cósmicos y terrestres. Ha existido peligro de extinción del planeta en al menos dos ocasiones.
Todos nos comunicamos en el mismo lenguaje pero en diferentes lenguas.
La cultura se pasa de generación en generación en cada una de las sociedades.
Somos seres infantiles, neuróticos, delirantes siendo también racionales. Todo ello constituye el tejido propiamente humano

Capitulo IV: “Enseñar la identidad terrenal”

Según el autor nos encontramos en la era planetaria desde el siglo XVI y nos encontramos en la fase de mundialización.
Cada individuo recibe o consume las informaciones y las sustancias provenientes de todo el universo. El mundo entero esta interconectado. Sin embargo existen grandes diferencias entre las distintas sociedades, mientras que el europeo se encuentra en un circuito planetario de confort un gran número de africanos, asiáticos y suramericanos están en un circuito plantario de miseria.
La mundialización es unificadora pero también conflictiva.
Para atravesar la era del siglo XX ahí que conocer su herencia:
-        La herencia de muerte
-        Las armas nucleares
-        Los nuevos peligros
-        Muerte de la modernidad
-        La esperanza
El siglo XX ha dejado contracorrientes regeneradoras que podrían cambiar el curso de los acontecimientos.

Capítulo V: “Enfrentar las incertidumbres”.
Se ha descubierto en el siglo XX que el futuro es impredecible. El progreso es posible pero incierto.
La educación del futuro debe volver sobre las incertidumbres ligadas al conocimiento:
-        La incertidumbre de lo real: debemos saber interpretar la realidad.
-        La incertidumbre del conocimiento: corre el riesgo de ilusión y error.
-        Las incertidumbres y la ecología de la acción: a la hora de elegir existe riesgo e incertidumbre.
Se pueden calcular a corto plazo los efectos de una acción, pero sus efectos a largo plazo son impredecibles.
Capítulo VI “ Enseñar la comprensión”

Existen grandes progresos en la comprensión pero sigue existiendo la incomprensión.
Hay dos comprensiones: la intelectual u objetiva y la humana intersubjetiva.
Comprender incluye un proceso de empatía, de identificación y de proyección.
Los obstáculos interiores a la compresión son: el egocentrismo, etnocentrismo, sociocentrismo y el espíritu reductor.
La ética de la comprensión nos pide comprender de manera desinteresada, sin esperar reciprocidad.
Lo que favorece la comprensión es: El “bien pensar” y la introspección.
La comprensión hacia los demás necesita la conciencia de la complejidad humana, simpatía hacia los demás e interiorización de la tolerancia.
La comprensión es a la vez medio y fin de la comunicación humana. Toda la importancia de la educación en la comprensión, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma planetaria de las mentalidades; esa debe ser la labor de la educación del futuro.
Capítulo VII “La ética del género humano”.

Este capítulo habla del tema de la democracia y la política, pero encaminada a la solidaridad y a la igualdad.
Morin dice que el gobierno debería tener más en cuenta la opinión de los ciudadanos, y que debería olvidarse de tanta especialización.


REALIZADO POR:
JENNIFER ESPIN FERNANDEZ
SARA CALERO GARCÍA
GEMA FERRE MUÑOZ
MARISA RUIZ DE MAYA
SALLY MENDEZ OTALERO
NATALIA MARTINEZ GARCIA


lunes, 17 de octubre de 2011

SIMBOLIZACIÓN, EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD

SIMBOLIZACIÓN, EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD: Tres propuestas sobre la necesidad de desarrollar la expresión plástica infantil.

El niño/a dibuja por 3 razones fundamentales: dibujar impulsa el crecimiento del proceso de simbolización general (desarrollo intelectual), dibujar desarrolla su capacidad de expresión (desarrollo emocional) y por último, dibujar impulsa su creatividad.
Simbolizar, expresar y crear forman parte del desarrollo cognitivo, por lo que impulsar su expresión plástica es fundamental para el desarrollo integral.
Tres autores justifican por qué un niño debe dibujar: Piaget, Read, y Lowenfeld.

LA EXPRESIÓN PLÁSTICA INFANTIL COMO PROCESO DE SIMBOLIZACIÓN.

Destacamos:
·        La expresión plástica como imitación: Piaget lo denomina imitación- dibujo.
·        La expresión plástica como juego: El juego es para Piaget, el complemento a la imitación.
·        La representación cognoscitiva: Piaget ha clasificado las diversas formas del pensamiento representativo mediante 3 etapas de evolución:

1.    Imitación.

2.    Juego simbólico.

3.    Representación cognoscitiva.



LAS MANIFESTACIONES PLÁSTICAS COMO PROCESO DE DESARROLLO EMOCIONAL.

Son un producto de la necesidad expresiva del niño.
Podemos destacas algunos casos en los que se habla de manifestaciones plásticas infantiles como:

·        Lenguaje plástico infantil.
·        Representaciones plásticas infantiles.
·        Simbolización plástica infantil etc.

El propósito central de la obra de Read es vivificar la tesis de que el arte debe ser la base de la educación.
Read también desarrolla una idea, la idea de la educación artística como vehiculo de globalización.
La teoría humanística de Read, basada en platón, es opuesta a la teoría racionalista o lógica, basada en Aristóteles.
Lo que pone de manifiesto Read es que:
“El niño es capaz de desarrollar el pensamiento lógico antes de los 14 años “.
Por lo tanto, Read afirma que los dibujos infantiles no son un instrumento de representar la realidad.

LAS MANIFESTACIONES PLÁTICAS INFANTILES COMO PROCESO DE DESARROLLO CREATIVO.


Read, llegó a la génesis del proceso de desarrollo emocional, Lowenfeld llegará a la génesis del desarrollo creativo.
Para Lowenfeld las asignaturas relacionadas con la plástica se integran con todas las demás por que desarrollan la creatividad en cualquier aspecto de la vida.
El niño mediante la expresión plástica:
-         Hace activo su conocimiento.
-         Lo expresa plásticamente.
-         Documenta sus emociones.
-         Se relaciona con el medio.

·        Arte infantil y arte adulto.
El adulto no ha de imponer su código estético al del niño, puesto que son totalmente diferentes.

·        ¿Qué es la autoexpresión?
Según Lowenfeld es lo opuesto a imitación.
Lo que le importa es la forma de la autoexpresión, no su contenido, no el qué sino el cómo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Podemos decir que un niño/a debe desarrollar su expresión plástica puesto que esta activa de forma integral procesos de simbolizacion, expresión y creatividad.


REALIZADO POR:
MARIA ISABEL RUIZ.
GEMA FERRE.
JENNIFER ESPIN.
SARA CALERO.

El arte y la mirada

EL ARTE Y LA MIRADA: DOS SIGLOS DE ARTE INFANTIL



             Los numerosos cambios que sucedieron en el siglo XIX afectaron también al mundo artístico y a su modo de verlo. Produjeron también una nueva mirada sobre temas a los que no se les había prestado ninguna atención. La concepción sobre la infancia cambió radicalmente, dando paso consigo a una serie de investigaciones por parte de la ciencia como la psicología y la pedagogía que contribuyeron de manera decisiva a modificar la imagen que se tenia de los niños en todos los ámbitos sociales: familiar, educativo, jurídico, etc. A medida que fueron cambiando las concepciones sociales, fueron también modificándose las normas sociales y se empezaron a considerar los comportamientos infantiles y la valoración que se hacía de éstos. Se pasó así de la mera inexistencia de la idea de infancia como tal, a la cristalización del concepto como un estado diferente de existencia, como su cambio de actitudes correspondiente hacia la misma, al que van a contribuir obras como la de Rousseau o Darwin.

             Las investigaciones sobre este campo se prolongado a lo largo del sigloXX. Se descubrió que el niño no pinta aquello que ve, sino lo que sabe y recuerda, lo que mas le impacta, le motiva y le interesa. Todo ello hace que los dibujos infantiles se conviertan en algo puro, algo que no esta contaminado, que sigue unas leyes de orden  y de pensamiento básico. En estas representaciones no se busca una representación de la belleza como tal, sino que es una belleza elemental, que puede ser tosca, pero que es el resultado exclusivo y absoluto del poder del pensamiento.
           

            Las primeras investigaciones sobre el dibujo infantil dieron como fruto diversas investigaciones por parte de numerosos autores, que dieron como fruto incluso una serie de división de etapas para clasificar por las diferentes fases que pasa el niño en su proceso artístico. En estos años las primeras vanguardias expresan sus críticas al arte tradicional, académico, reflejo de la burguesía, y vuelven sus miradas al arte como una forma de expresión artística, más humana y auténtica. En muchos artistas se encuentra ya reflejado este cambió estético, que sería decisivo para la valoración de las obras infantiles. Incluso hubo quienes dedicaron una vertiente de su producción al mundo infantil con elementos como escritos, juguetes, etc para de esta manera poder reconducir o beneficiar las capacidades y el desarrollo del niño. Un buen ejemplo de ello son Montessori o Decroly, que han tenido gran influencia en la educación desde comienzos de siglo introduciendo el empleo  de materiales y formas no usuales con la finalidad de incitar al niño a ejercitar y poner de manifiesto todos los sentidos.


             El arte moderno en España se desarrolló más tímidamente debido a los numerosos conflictos como la Guerra Civil. Víctor Marsiera fue el pionero de esta disciplina a través de diversas obras y actividades educativas. Destacó también entre otros Adolfo Maíllo el cual utiliza el análisis del dibujo infantil en función de las edades escolares. Afirma que la evolución del dibujo sigue una ley universal que marca el paso del niño por estadios definidos.
            En los años previos y posteriores a la Segunda Guerra Mundial el análisis del arte infantil vivó su mayor auge. Fueron muchísimos los psicólogos y educadores que se interesaron por el tema dejando numerosas obras y clasificaciones. Por supuesto destacaremos a Piaget con sus estadios. Es importante que el adulto conozca ciertos procesos evolutivos para comprender
los dibujos de los niños y que les ha motivado a hacerlos... No vamos a entrar a explicar cada uno de los estadios, pero si mencionaremos que supone uno de los intentos mas afortunados de clasificar los estadios del desarrollo mental y fisiológico de la evolución del dibujo infantil y ha día de hoy se sigue estudiando y tomando como guía.

            A quedado totalmente demostrado que el arte infantil va completamente vinculado al desarrollo cognitivo del niño, y que uno se complementa del otro.

La capacidad creativa esta considerada como una producción divergente, en la cual no existe una solución correcta o el número de soluciones posibles es amplio, por ello es muy importante en el sistema educacional.


REALIZADO POR:
JENNIFER ESPIN FERNANDEZ
SARA CALERO GARCIA
MARISA RUIZ DE MAYA
GEMA FERRE MUÑOZ

JENNIFER ESPIN FERNANDEZ
TOTEM DE UNA MUJER EMBARAZADA

Al final del pasillo se divisa un impresionante tótem que representa a una mujer embarazada, el cuál produce un potente sonido cuando se percute su voluminoso vientre.

Este consiste en la silueta de una mujer embarazada, la cual esta apoyada en un paño situada en las corvas, en la cara se refleja la situación de dolor por la que esta pasando, tiene una mano situada en la parte baja del vientre y otra en la espalda. El vientre lo tiene descolgado por lo cual indica que esta embarazada. El vientre lo  tiene hueco, abierto  por la mitad y en el se percute para producir un sonido.

Cuando se percute el vientre se hacen tres sonidos diferentes para anunciar una muerte o un nacimiento de una niña o un niño, así según tocaban el vientre la gente podía saber si había muerto alguien, o había nacido un niño o una niña.





JENNIFER ESPIN FERNANDEZ

jueves, 13 de octubre de 2011

De lo espiritual en el arte



“Cualquier creación artística es hija de su tiempo y, la mayoría de veces, madre de nuestros propios sentimientos”. Así comienza la introducción de este libro…
Tanto el arte nuevo como el de épocas pasadas tiene dos características: lo externo y lo espiritual. El plano espiritual hace referencia a los sentimientos del autor reflejados en la obra. El arte tiene que estar en concordancia con el espíritu del artista, esto hace que la obra este llena de energía y significado y sea capaz de “evolucionar” y no morir como ocurre con “el arte por el arte” cuyo autor esta motivado únicamente por la recompensa material, su obra morirá al desaparecer la atmosfera en la que ha sido creada ya que su obra ha perdido el espíritu.

Hay ocasiones en que una persona (artista) se encuentra por delante de los demás y por ello es incomprendido e infravalorado. Este artista, rodeado de otros que se encuentran en el plano inferior corre el riesgo de descender lentamente, para que esto no ocurra tiene que luchar contra marea.

Kandinsky hace mención ha distintos artistas de diferentes ramas (literatura, música, danza, pintura…) todos ellos movidos por lo espiritual, mostrando su espíritu a través de sus obras.

Las distintas artes se encuentran muy próximas unas de otras y en numerosas ocasiones se producen comparaciones de los elementos propios de un arte con los de otras artes. Pero cada arte tiene unos limites que los separan de los demás, cada arte posee sus propios puntos fuertes, así cada arte va encontrando poco a poco su propio espacio y sus medios de expresión exclusivos.


Kandinsky interpreta los diferentes colores asociándolos a las diferentes artes.
El color produce dos efectos: el efecto físico y el efecto psíquico. Este último influye en el estado de ánimo del espectador. El autor puede jugar con esto según lo que quiera transmitir.
Existe una relación inevitable entre color y forma: la forma no necesita del color pero el color si necesita de la forma. La forma influye en el color de manera que, según donde se encuentre un determinado color este puede realzarse o mitigarse.

El autor interpreta una seria de gráficos en los que explica como los colores influyen en la vida del ser humano y lo hace a través de antonimias (por ejemplo: claro –oscuro; en la que el blanco transmite nacimiento y el negro muerte).

Relacionando los colores con el arte el autor dice que un color se puede ver de una manera u otra según con que se compare. De la misma manera también dice que según el color que tenga un objeto puede producir en el espectador una sensación diferente.



REALIZADO POR:
JENNIFER ESPIN FERNANDEZ
SARA CALERO GARCIA
GEMA FERRE MUÑOZ
MARISA RUIZ DE MAYA

En conclusión podemos decir que según los ojos con los que se mire una obra de arte puede ser más o menos bella, es necesario que el espectador busque en lo profundo de la obra para poder acercarse a ella.

lunes, 10 de octubre de 2011

EL DESARROLLO SENSORIAL.


TEMA 2: EL DESARROLLO SENSORIAL.

Podemos destacar la importancia que tienen los sentidos en el desarrollo del niño, ya que estos constituyen los canales por donde se recibe la información que hay en el entorno y en el propio sujeto.
Las capacidades sensoriales son las primeras funciones que hay que desarrollar.
En cuanto a las bases psicológicas de las sensaciones, constituyen la fuente principal de información sobre los fenómenos del mundo exterior y de nuestro propio cuerpo. La información que el niño tiene procede de las aportaciones de los canales sensoriales.
Podemos clasificar las sensaciones en:
A.   PRINCIPIO DE MODALIDAD: Pueden ser:
·       Sensaciones interoceptivas: Son señales que llegan al medio interno del organismo.
·       Sensaciones propioceptivas: Aportan información sobre la situación del cuerpo en el espacio.
·       Sensaciones extereoceptivas: Aportan información del mundo exterior.
B.   PRINCIPIO DE EXTRUCTURACIÓN O COMPLEJIDAD: Pueden dividirse en:
·       Sensaciones protopáticas: Son las primeras sensaciones que percibe el niño.
·       Sensaciones epicríticas: Reflejan cosas del mundo exterior.
Las sensaciones se van organizando en grupos y unidades. Podemos encontrar dos criterios:
1)   Perspectiva ambientalista.
2)   Perspectiva maduracionista.
Podemos destacar unas leyes por las que se organiza la percepción. Son:
v   Ley de la buena forma o pregnancia.
v   Ley de la aproximidad.

v   Ley de semejanza.
v   Ley de cierre.

v   Ley figura-fondo.

 
v   Predisposición perceptiva.
v   Constancia perceptiva.
v   Percepción de la profundidad.
También podemos destacar las relaciones parte-todo llevada a cabo por Elkind, Koegler y Go, donde utilizaron dibujos dimensionales.
También cabe destacar el desarrollo perceptivo, en el cual los factores son:
                   I.            El estimulo o situación ambiental.
                II.            Los recursos físicos del sujeto.
             III.            Las condiciones psicológicas del sujeto.
Según Bower, el niño al nacer tiene una capacidad perceptiva general que irá haciéndose más específica a medida que el niño crezca y tenga experiencias determinadas. Se puede apreciar en el lenguaje.
Uno de los mayores logros es poder apreciar que los objetos permanecen, independientemente de cómo aparezcan en nuestro campo sensorial.
Se puede considerar la educación sensorial como un conjunto de ejercicios de entrenamiento de las diferentes capacidades sensoriales. La educación sensorial consistirá en aprovechar estas posibilidades para que el niño experimente, trabaje, ejercite de forma general cada uno de los sentidos.
Se puede llevar a cabo por 2 vías:
1.    Las actividades sensoriales.
2.    La “observación” de situaciones de la vida diaria.
Son muy importantes los 5 sentidos:

1.    LA PERSEPCIÓN VISUAL:
  Los niños muy pequeños pueden distinguir fácilmente entre luz y oscuridad, y perciben colores. Tienen especial interés por los colores vivos. Son capaces de seguir con los ojos el movimiento de un objeto. Los bebés manifiestan mayor interés por las figuras coherentes y aprenden a valorar la distancia entre el objeto y él (tratará de coger el objeto que esté a su alcance). La atracción visual que los niños sienten por sus manos va a ser importante para la coordinación óculo-manual.
Es importante mencionar la conducta de imitación en los niños de pocos días.
Las alteraciones más frecuentes son:
·        Miopía.
·        Hipermetropía.
·        Astigmatismo.
·        Daltonismo.
·        Estrabismo.
La alteración más grave es la ceguera. Puede ser total o parcial.
Las actividades para su desarrollo serian:
-       Para los más pequeños, actividades para conseguir la fijación y seguimiento visual.
-       Colocar móviles sobre la cuna, cintas o telas de colores.
-       Objetos que rueden por el suelo.
-       Canciones sencillas con mímica.
-       Encajes sencillos.
-       Puzzles sencillos.

2.    LA PERCEPCIÓN AUDITIVA:
 La capacidad auditiva está presente en el niño antes de nacer. El recién nacido es capaz de responder a sonidos determinados y reacciona ante los fuertes e inesperados. Hacia el quinto mes es capaz de distinguir voces familiares y diferenciar los distintos tonos. La capacidad de atención va a ser importante en el desarrollo de la discriminación auditiva.
El trastorno más importante es la sordera.
Para el grado de sordera, destaca la utilización del audífono, un pequeño aparato que amplifica sonidos.
El mayor problema con que se encontrará el niño sordo de nacimiento será la dificultad para hablar y comunicarse.
Los objetivos son: Desarrollar la capacidad de atención auditiva y mejorar la memoria auditiva.
Las actividades son:
-       Jugar hacer mucho ruido/ poco ruido.
-       Provocar sonidos con el propio cuerpo.
-       Imitar sonidos de animales.
-       Escuchar canciones y aprenderlas…

3.    LA PERCEPCIÓN TACTIL:

 Gracias al tacto se adquiere la conciencia de objeto-sujeto. Los receptores de este sentido se encuentran distribuidos por toda la piel del cuerpo, las llamadas zonas erógenas. El bebé a través del tacto, descubre donde termina su propio cuerpo.
En los primeros momentos después del nacimiento el sentido del tacto va a estar esencialmente ubicadas en la zona de la boca y de los labios, después las manos, yemas de los dedos, palmas de pies y cara. Cabe mencionar la insensibilidad al dolor.
Los objetivos son: Desarrollar la discriminación y agudeza táctil, conocer el propio cuerpo y sus posibilidades, apreciar y reconocer las cualidades táctiles y desarrollar la memoria táctil.
Las actividades serian:
-       Distinguir por el tacto las diferentes partes del cuerpo.
-       Manipulación de objetos lo más variable posible y posteriormente clasificarlos.
-       Realizar juegos con los ojos cerrados e identificar juguetes u objetos.

4.    LA PERCEPCIÓN OLFATIVA Y GUSTATIVA.

Tanto en el olfato como en el gusto son denominados sentidos químicos.
Estos sentidos tienen una estrecha relación y a menudo gusto y olfato se confunden. Tanto la percepción olfativa como la gustativa suelen ir asociadas con sensaciones de placer o displacer, agrado o desagrado.
La percepción olfativa:
 Es uno de los primeros que el niño utiliza, destaca el reconocimiento de la madre por el niño a través del olor.
El niño distingue entre olores agradables y desagradables. Es capaz de percibir el olor de la leche materna y orientarse hacia ella.

La percepción gustativa:

Desde el nacimiento el niño es capaz de discriminar algunos sabores; muestra preferencia por los sabores dulces y rechaza los sabores amargos y salados.
El sentido del gusto se va desarrollando a medida que aumentan el número y variedad de alimentos en el niño.
Los objetivos son: Conocer e identificar los olores y sabores básicos, despertar el interés por experimentar con sabores nuevos y desarrollar la memoria olfativa y gustativa.
Las actividades que destacamos son:
-       Saborear diferentes frutas y olerlas.
-       Oler flores y perfumes.
-       Distinguir entre sabores parecidos.
-       Elaboración de recetas sencillas.
El olfato y el gusto son dos sentidos relacionados.

REALIZADO POR:
MARIA ISABEL RUIZ
JENIFER ESPIN
SARA CALERO
GEMA FERRE